Últimas entradas

Contacta con nosotros

Síguenos en las redes

FALTA DE AUTOESTIMA DEL O DE LA DOMINANTE: ¿Qué la causa y cómo se supera?

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un/a Dom (sobre todo si es novat@) es la falta de autoestima, la cual causa bloqueos, inseguridades y falta de iniciativa.

Muchas personas que se sienten identificadas con el rol dominante y que comienzan su andanza en una relación BDSM real con una persona sumisa pasan por un proceso de adaptación a su rol cuya duración puede variar dependiendo del carácter de la persona Dom. Iniciar una relación
BDSM real, sobre todo si el/la compañer@ sub es a la vez la pareja sentimental, con la que se tiene una convivencia cotidiana, puede resultar en desajustes que pongan a prueba las capacidades de negociación, automejora, tolerancia, sensibilidad, sinceridad y confianza de ambas partes.

Resulta del todo natural que al principio de una relación BDSM, como en todos los tipos de relaciones vinculadas al afecto, al amor y a la convivencia de pareja, se pase por un periodo inicial de “Luna de Miel” (cuya duración puede llegar hasta los 2 meses), durante el cual ninguno de los dos miembros de la pareja D/s notará defectos apreciables en su compañer@ o estos se verán “maquillados” por la intensa ilusión de la primera temporada de convivencia y de relación estrecha. Sin embargo, tras esta “Luna de Miel” los defectos de cada uno de los miembros de la pareja se dejarán notar con claridad a resultas de un mayor conocimiento mutuo, y en el caso de la persona Dom es cuando los sentimientos de inseguridad y de temor al rechazo se harán patentes. Un/a Dom inexpert@, que comience en su primera relación D/s presencial, será más propens@ a sufrir estos problemas, se desmotivará o enojará rápidamente ante cualquier queja del/de la sub, lo cual le hará perder iniciativa a la hora de desempeñar su rol.

La falta de habilidad o de maña a la hora de dominar también contribuirán en un principio a desmotivar al/a la Dom si no es una persona fuerte de carácter, lo cual producirá un retraimiento de la persona al tener la sensación de no “dar la talla” como Dom. Es también muy común que el/la Dom se avergüence de ciertos fetiches o actitudes sexuales, lo cual, unido al bloqueo mental producido por la falta de autoestima resultante del pensamiento de que no es capaz de dominar bien o de satisfacer a su sub terminará por producir un episodio de retraimiento a actitudes onanistas.

Un/a dominante en esta situación necesitará más que nunca el apoyo, la comprensión y la ayuda de su sub para poder superar su bloqueo y comenzar a desempeñar su rol adecuadamente. Da igual si la persona sub es o no veterana de relaciones D/s anteriores, dado que lo único que
necesita hacer es ayudar mediante muestras de entrega, de confianza y de apoyo a su Dom a superar su falta de autoestima haciendo que desarrolle conciencia de sus carencias a la vez que le otorga la determinación, la motivación y la fuerza que necesita para trabajar por superarlas.

La falta de autoestima y los bloqueos son problemas por los que tod@ buen/a Dom ha tenido que pasar para afirmarse en su rol, y aunque no todas las personas han salido airosas de esta prueba, que al fin y al cabo determina quien tiene o no el potencial intrínseco para ser el/la dominante en una relación BDSM, a algun@s les sirve para determinar con exactitud si verdaderamente se sienten cómod@s en el rol dominante o si por el contrario se sienten más a gusto desempeñando un rol sumiso, siendo parte de su proceso de exploración y de la definición
de los roles.

Ser Dom implica tener capacidad de autosuperación, dejarse apoyar por la persona sub y construir con ella una relación basada en la honestidad y la sinceridad, implica superar la vergüenza o las reticencias que podamos tener a la hora de manifestar nuestros gustos y preferencias sexuales a nuestr@ sub, aprender a confiar en nuestras propias capacidades y en nuestro saber hacer, estar dispuest@s a aprender de los errores sin dejar que estos nos bloqueen, así como también implica no tener reparos en pedir ayuda a nuestr@ sub cuando veamos que estamos en una situación de crisis interna que nos supera y que socava nuestra autoestima.

El error de l@s Doms principiantes suele radicar en un exceso de orgullo, en pensar que ser Dom implica resolver los problemas y los desafíos personales en solitario para mostrar a la persona sub un carácter fuerte y decidido que le haga confiar y abandonarse, pero esa apreciación es errónea, un/a Dom que no ve a su sub como un soporte y un refugio tampoco podrá verl@ a la larga como un/a compañer@, sino que al final l@ terminará juzgando como una carga, como una obligación más a la que dar cumplimiento, lo cual no puede derivar sino en una relación que ni es saludable para ninguna de las partes y que ni tampoco se puede considerar siquiera BDSM, dado que en una relación D/s Dom y sub deben siempre respetarse mutuamente y considerarse entre sí como iguales, de otra forma la relación tiene el riesgo de fracasar o de derivar en una relación desigual marcada por la frustración, el maltrato y la indiferencia.

 

 

Ilustración: jam-orbita

Publicar un comentario

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.